823 views 4 mins 0 comments

«MASACRE»

In Letras & Artes, Sebastián Saavedra
marzo 15, 2024

Una nueva investigación de Charlie Becerra

Por Sebastián Saavedra

El tiempo es lo único que separa un hecho de otro, pero que las similudes guardan entre sus perpetradores el mismo patrón con la que actúan y en la forma que asesinaron, ni siquiera la palabra «brutal» podría definir la vesania.

En el año 2017, en Trujillo, un grupo de ancianos fueron asesinados a machetazos y a una de ellas abusaron sexualmente cuyas mentes retorcidas buscaban satisfacer sus bajos instintos. Sin embargo, hay sucesos que solamente el tiempo los distancia pero que tienen ese mismo patrón: robar y matar. Precisamente, en 1959 en la ciudad de Kansas, dos delincuentes, Richard Hickock y Perry Smith, ingresaron a la casa de la familia Clutter y los asesinaron para robarles dinero luego del rumor de un presidiario con quienes los perpetradores compartían celda.

En esta ocasión, los asesinos de los ancianos en Trujillo planearon el robo no en una celda, sino en una cantina rodeados de cajas de cerveza y libando sorbo tras sorbo para sentirse seguros en lo que iban a hacer. La particularidad era que muy símil a lo sucedido en Kansas, el móvil que los incentivó a ingresar a esa casa en el centro poblado de San Roberto era también dinero, utilizado para más licor y drogas.

La noche del 30 de abril de 2017, los perpetradores, Wilson Naves Lavado «Pila», Wilmer Rojas «Misha» y Francisco «Pancho» Rondo —en ese entonces era menor de diecisiete años— asesinaron a machetazos a cuatro personas que en la descripción que se narra en este libro, es para helar la sangre, donde no existe explicación alguna como estos individuos hicieron de ese día eso, una masacre.

Confieso que me cuesta escribir este artículo, porque he leído la investigación de un tirón y quedo con estupefacto lo que se narra.

Esta nueva investigación de la brillante pluma de Charlie Becerra (Trujillo, 1989) es simplemente impactante y felicitar el profesionalismo con el que trabaja, al punto que después de A Sangre Fría de Truman Capote y Helter Skelter de Vincent Bugliosi, Masacre tiene que ser considerada como el libro de cabecera más importante en este tipo de investigaciones que toda persona tiene que leer y no solo los que se desempeñan en labores de criminalística o funcionarios del sistema judicial y penal.

Los que hemos disfrutado de sus investigaciones y novelas, sabemos de su calidad literaria que cada día no deja de sorprendernos. Primero fue con El origen de la Hidra (Aguilar, 2017), una investigación sobre el crimen organizado en el norte del país, luego con la biografía no autorizada del sicario más sanguinario mejor conocido como Gringasho (Melquíades, 2021) y recientemente, Masacre (Negra & Negra, 2023). De sus novelas, lo único que puedo decir es que por más ficción que sean, al momento de leerlas, tienen ese «toque» de sentirse como real, un claro ejemplo, Bultos Negros (9 milímetros editores, 2020), donde un policía investiga crímenes en medio de la emergencia sanitaria del COVID-19.

Cierro este artículo diciendo que cuando lean la investigación, les aseguro que sentirán un sinfín de sensaciones, pero que al momento de terminar la última página dirás lo que en su momento expresé: este crimen atroz NUNCA hubiera ocurrido.