
El Códex Sasson se ha convertido en el manuscrito más valioso en ser adquirido en toda la historia. Este escrito fue comprado el último jueves en la casa de subastas Sotheby’s de Nueva York por 38,1 millones de dólares.
Este ejemplar de aproximadamente unos 1.100 años es considerado como la biblia hebrea más antigua y completa. El Códex Sassoon contiene los 24 libros de la Biblia hebrea convirtiéndose en el escrito más valioso jamás vendido dentro de una subasta.
El protagonista de esta valiosa compra es de Alfred Moses, quien lo adquirió para el Museo del Pueblo Judío (ANU) de Tel Aviv, Israel.
«Me alegra saber que pertenece al pueblo judío. Mi misión, al darme cuenta de la importancia histórica del Códex Sassoon, era que residiera en un lugar de acceso global para todo el mundo», dijo Moses.
La inversora suiza Jacqui Safra fue la última propietaria en adquirir el Codex Sassoon por 2,5 millones de dólares en una subasta realizada en Londres en 1989.
Este acuerdo supera los 30.8 millones de dólares pagados por el cuaderno científico de Leonardo da Vinci comprado por Bill Gates, cofundador de Microsoft, en 1994 por el Códex Leicester.
Sin embargo, no llegó a alcanzar el récord histórico de un documento vendido en una subasta que fue la primera edición de la Constitución de Estados Unidos por 43,2 millones de dolares. Este hecho se dio hace 2 años por el administrador de fondos de Ken Griffin quien compró este escrito.
El nombre de este manuscrito se dio debido a su anterior dueño, David Solomon Sassoon, quien lo adquirió en 1929 y reunió en su casa de Londres la mayor y más importante colección privada de manuscritos hebreos del mundo.
Siglos de anotaciones
El texto de la Biblia hebrea compone los 24 libros considerado por los cristianos como el Antiguo Testamento. Durante la Edad Media estuvo en constantes variaciones cuando los estudiosos judíos conocidos como masoretas empezaron a crear un cuerpo de notas para estandarizarlo.
Debido a un incendio en la ciudad siria de Alepo en 1947 donde sólo se conservan 295 de las 487 páginas del Código Alepo, creado hacia 930 años es considero el texto masorético más autorizado.
Según la datación de carbono por la casa de subastas Sotheby’s, determinaron que el Códex Sasson fue creado hace 900 años donde la cantidad de páginas faltantes es de solo 12 páginas.
«Es la primera vez que aparece un libro casi completo de la Biblia hebrea con los puntos vocálicos, la cantilena y las notas al pie que indican a los escribas cómo debe redactarse el texto de manera correcta», dijo en marzo Sharon Mintz, especialista principal en objetos judíos de la casa de subastas.
Un hombre llamado Jalaf ben Abraham vendió este manuscrito a Isaac ben Ezequiel al-Attar según los siglos de anotaciones e inscripciones. La propiedad de estos textos fue transferidos posteriormente a sus hijos, Ezequiel y Maimón.
En el siglo XIII, el códice se dedicó a una sinagoga de Makisin, en el noreste de Siria.
Tras la destrucción de la ciudad por los mongoles a finales del siglo XIII o por los timúridas a principios del XV, el manuscrito se confió a Salama ibn Abi al-Fakhr para su custodia. Después desapareció durante 500 años.