A veces, no nos damos cuenta de cómo un lugar puede cambiarte hasta que te vas. Siempre hay olores, colores, costumbres, en suma, detalles que se quedan para siempre en la memoria, que se entrelazan con tu propio ADN. Hay sueños realizados y otros que quedan en tu mochila de viaje, ya lista. Me llamo Joanna Longawa y estoy a punto de dejar Perú. “¡Pucha, hay que irse!”, lo repito constantemente con mi compañero de vida argentino, Hernán B., planeando nuestro traslado.
Perú ha sido mi tercera tierra, después de mi país de origen, Polonia, y mi segunda patria adoptiva, Italia. No hay palabras antes de irse. No queda nada por decir, solo una mirada triste, directa en los ojos de nuevos amigos (que ya parecen conocidos de toda la vida) y un suspiro profundo y pesado por todo lo que se deja atrás. Se deja, no se pierde. Perú no se va perder nunca en la esencia de mi ser. Es una tierra asombrosa, llena de sorpresas y maravillas de la naturaleza, como Machu Picchu y Nazca, con ropas y disfraces increíbles, frutos de «otro planeta», su café y cacao exquisitos y la joie de vivre cristalizada en los ojos de las personas, sobre todo de los más humildes, los que encontré en las calles de Lima, Cusco o Arequipa. Como dijo Gabriel García Márquez, uno de mis autores latinoamericanos preferidos: «La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla».
Aquí, en Lima, en Miraflores, nace mi programa de autor, el canal de TV online JL Interviews TV América, enteramente en español, sobre la cultura de la región latinoamericana. Aquí se promociona, por primera vez, mi libro en su segunda versión en español: Las pruebas de la existencia (impreso en Madrid, España), realizado en colaboración con destacados artistas españoles y latinoamericanos. Aquí he conocido a un grupo de personas de Perú y de varios países del mundo que nunca olvidaré, entre ellos: Alice, Jota, Sheila, Jessica, Carry, Camila, Malwina, Fiorella, Peregrina, Gabriela, Emmanuel, Víctor, Ania, Jarek, Andrea, Caren, Manuel, Miguel, Anastasia y muchos más. ¡Gracias por ser mis amigos!
Roberto de Olazábal junto a Joanna Longawa presentan su libro en Casatomada Librería & Café. Las pruebas de la existencia están disponibles en Buscalibre y Mercado Libre y también puedes hacer tu pedido a través de Casatomada.
Al final, no voy a olvidar, sobre todo, a Casatomoda Librería & Café, donde todo comenzó. El primero en América Latina en presentar mi libro al gran público fue Roberto de Olazábal, dueño de la mencionada librería y fundador de la Editorial Barba Negra. También se ofreció a gestionar la distribución y difusión en Lima. Este texto no es un panfleto ni un panegírico para elogiarlo, sino un profundo agradecimiento y testimonio de una amistad que, con el tiempo, se transformó en una verdadera colaboración, hablando del canal JL Interviews TV América. Ahora con el partnership de Casatomada TV, este programa y el canal de YouTube han extendido sus alas.
Hasta el momento tuve el honor y la emoción de entrevistar a más de 20 destacadas personalidades de Perú, Ecuador, Argentina y México. Realmente estoy impresionada por el inconmensurable talento de mis invitados, entre los cuales se encuentran figuras reconocidas a nivel internacional como Víctor Delfín, Ramiro Llona, Jade Rivera, Gustavo Rodríguez, Katerina D’Onofrio, Enrique Olvera, Cuco Morales, Antonio Zegarra, Diego Trellez Paz, Karina Pacheco y muchos más.
En el programa JL Interviews de TV América, tuvimos el placer de contar con la presencia de destacados invitados peruanos: los talentosos artistas Antonio Zegarra y Ramiro Llona, así como el escritor Diego Trellez Paz. Las fotos son realizadas por Caral Films y Fotógrafo Corporativo.
Hans Alejandro Herrera, un óptimo periodista peruano me llamó en su artículo sobre JL Interviews Tv América por Contrapunto (El Salvador y Centroamérica) a mi sorpresa “una Kapuscinski de Latinoamérica”. No se si podría llegar un día al nivel de ese brillante «padre del reportaje» polaco, periodista y escritor más importante del siglo XX, pero esta comparación la tomé como vinculante. “Creo que Latinoamérica es vibrante, de gente viva con mucha energía y que quiere cambiar las cosas con una fuerza, la que hace ya tiempo se apagó en el viejo continente. Tanto el arte, como la cultura y la sociedad, son temas que permanentemente abordo en mi programa, a través de la estructura de una entrevista que es más un diálogo, una conversación en la que el invitado se siente libre de enfocar su propio discurso, y así poder conocerlo a profundidad.” Mi parecer no va a cambiar.
Joanna Longawa con unas de sus invitadas, la talentosa escritora Karina Pacheco Medrano y las destacadas actrices Katerina D’Onofrio (Perú) y Marisa Minetti (Argentina y Perú). Foto: Fotógrafo corporativo.
¡Ya lista para comenzar una nueva aventura! Aunque no sé todavía hacia dónde me llevará el viento, estoy segura de que mi canal de televisión latinoamericano, creado con todo mi corazón, seguirá adelante. Estoy emocionada por su evolución y crecimiento, manteniendo siempre a Lima, Perú, como nuestro punto de referencia. Esta ciudad me ha nutrido de su deliciosa gastronomía, considerada una de las mejores del mundo (¡cómo voy a extrañar!), y de su rica variedad de artistas y galerías. A pesar de su clima nublado y húmedo, Lima está llena de vida y autenticidad.
Perú también tiene un secreto escondido para mí. Este país andino de América del Sur tiene un lugar especial en mi memoria familiar, incluso desde antes de mi nacimiento. Mirando hacia atrás, parece que mi viaje al Perú era algo predestinado, como todo lo que podía descubrir, fue ya descubierto. Hay que remontarse en el tiempo, a principios del siglo XX, año 1905. El abuelo de mi papá, papá de mi abuelo, Ignacy [Ignacio] Longawa, viajó a Perú como parte de un equipo de expertos dedicados a la extracción de petróleo, probablemente en el norte del país. En aquella época, Polonia era conocida por su producción de petróleo, gracias a Ignacy Łukasiewicz, un químico y farmacéutico polaco que fue uno de los pioneros de la industria petrolera mundial (¡también fue contactado por el propio Rockefeller!).
El bisabuelo de la escritora, Ignacy Longawa, realizó un viaje al Perú a principios del siglo XX. Sin embargo, tanto el fotógrafo que capturó esos momentos como el lugar exacto de la fotografía permanecen en el misterio.
Desafortunadamente, no tengo respuestas a muchas preguntas: ¿dónde vivió exactamente mi bisabuelo? ¿Cuánto tiempo se quedó en Perú? ¿Tuvo una novia peruana? Hay algunas preguntas sin respuesta. Sin embargo, el simple hecho de que esta historia forme parte de mi legado familiar, me parece increíble y fascinante. Me confirma que toda esta aventura peruana tiene un propósito, que es un nuevo capítulo en mi nueva vida. Mis raíces me llevaron a descubrir “otra parte de mi”, polaca italianizada y aporteñada, marcada por el espíritu de América Latina, que resuena en mi alma con la letra de Calle 13: “No puedes comprar el viento / No puedes comprar los colores / No puedes comprar mi felicidad / No puedes comprar mis tristezas”.
No existe otra región, otro continente como América Latina, ni un país como Perú. Sin duda. Y estoy segura que mi bisabuelo también lo sabía. Ahora, lo imagino en este momento sonriéndome desde arriba, acomodándose su elegante sombrero de principios del siglo XX y despidiéndose con un gesto irónico, que yo repito sin querer: “¡Pucha, te dejo, Perú!”; pero como dijo Pichuco Troilo con su bandoneón “… que me dicen que me fui, si siempre estoy llegando…”